El facilismo en el arte, por Eduardo Perez

Hoy día veo con cierta nostalgia como el auténtico arte, se ha venido reemplazando en su ejecución por lienzografías, que no son otra cosa que fotocopias sobre lienzo que son utilizadas de esta manera para aligerar el trabajo, ofreciendo un resultado, que, si bien es más económico, no muestra ese proceso y sabor que deja el iniciar una obra desde una tela en blanco.
Este resultado de la lienzografía por las tintas litográficas de la máquina que las traspasa, hace que el trabajo final pierda un poco su color con el paso del tiempo.
Fiel al proceso académico de bellas artes, no incluyo este tipo de procesos en mis trabajos, por el contrario una de las garantías que ofrezco en mis cuadros es la permanencia del color en el tiempo, por lo que me exijo en la compra de pinturas y materiales de buena calidad como son: Bastidor elaborado en cedro – Tela Lienzo apropiadas para el arte, pinturas (óleos y acrílicos de buena calidad), secado de la pintura al natural, no hago uso de aceleradores de secado como el cobalto, debido a que este químico altera el color final de la obra.
Este proceso natural entrega unos resultados satisfactorios tanto para el cliente como para mí, generando una gran confianza: Cliente – Artista.